
Envases con certificación 100% de materiales de origen biológico
«Nuestros envases, que ya eran reciclables, se han renovado: nuestras barquetas, tapas y cubos se fabrican ahora con materiales de origen biológico certificados ISCC+, conforme al principio del balance de masas.
¡Una solución eficaz para reducir el uso de plásticos de origen fósil!»
El proceso
¿Cuál es el principio?
«Comprometidos con la sobriedad del carbono y el uso consciente de los recursos, Les vergers Boiron decidieron que el 100% de los envases para sus purés de fruta ultracongelados fueran de materiales de origen biológico certificados ISSC+, conforme al principio del balance de masas..
Gracias a este proceso de certificación, se han sustituido 966 toneladas de materiales fósiles por materiales de origen vegetal (conocidos como biorresiduos) al inicio de la cadena de producción del plástico. En nuestro caso, se trata de aceites de fritura usados procedentes de los sectores agroalimentario y de la restauración.»

¿El resultado?
- Estamos reduciendo el uso de materiales fósiles sin cambiar la calidad, funcionalidad y reciclabilidad de nuestros envases.
- Es el primer paso de un enfoque progresivo. De hecho, aunque la base biológica nos ofrece una solución eficaz para reducir nuestro consumo de materiales fósiles, nuestro objetivo es utilizar -80% de plástico por cada kg vendido de aquí a 2030. Aún queda un largo camino por recorrer, pero tenemos plena confianza en nuestra capacidad para lograrlo, junto a nuestros socios.
Saber más
¿Qué es la ISCC?
La ISCC (Certificación Internacional de Sostenibilidad y Carbono, por sus siglas en inglés) es un sistema de certificación reconocido mundialmente que garantiza la sostenibilidad de las materias primas. En función del sector de actividad y de la técnica de producción, la ISCC propone diferentes métodos de trazabilidad para determinar el origen del material. En el caso de nuestros envases de plástico PP (polipropileno), se utiliza el enfoque de balance de masas.
Sitio web: https://www.iscc-system.org/
¿Qué es el balance de masas?
El principio del balance de masas consiste en reservar una cantidad precisa de materia prima al inicio de la producción, que luego se integra en un proceso global de fabricación. La particularidad del balance de masas es que el material reservado al principio de la cadena no puede cuantificarse directamente en el producto final, ya que se mezcla aleatoriamente con otros materiales. Sin embargo, este material se contabiliza y equilibra en el proceso global de fabricación en función de las cantidades solicitadas. Esto se denomina balance de masas.
Este planteamiento puede compararse con el sistema de electricidad verde. La energía procedente de fuentes renovables, como la eólica o la solar, se contabiliza en la cantidad total de electricidad consumida, aunque una parte siga procediendo de fuentes no renovables. En ambos casos, el objetivo es integrar una proporción de elementos sostenibles en un proceso global, garantizando al mismo tiempo su trazabilidad al inicio de la cadena.
¿Qué es el plástico de origen biológico?
El plástico de origen biológico es un tipo de plástico fabricado, en parte, con materias primas de origen vegetal. Se obtiene combinando materiales vegetales con materiales fósiles, aplicando un enfoque de balance de masas.
En la práctica, los fabricantes de plásticos reservan una cantidad determinada de aceites vegetales usados de los productores de productos petrolíferos. A continuación, estos aceites se mezclan con materiales fósiles para fabricar perlas de plástico de polipropileno (PP).
El plástico así producido está certificado por una tercera organización, la ISCC, que garantiza que los aceites vegetales se incluyen al inicio del proceso de fabricación, en las cantidades especificadas. Esta trazabilidad se valida mediante certificados que la ISCC facilita a nuestros proveedores en el momento de la compra de las perlas de plástico.
¿Puede utilizarse el aceite vegetal integrado al principio de la cadena en otros productos acabados, aparte de nuestras bandejas y cubos?
Como el material vegetal se integra masivamente en el proceso de fabricación global del plástico, no sólo se encuentra en nuestros envases. Este sistema aumenta el uso de materiales sostenibles en la industria del plástico en general, al tiempo que garantiza la trazabilidad de los materiales utilizados.
¿De dónde proceden los aceites vegetales usados?
Los aceites vegetales utilizados son aceites de fritura usados procedentes de la industria agroalimentaria y la restauración. La seguridad alimentaria de los envases no se ve afectada, ya que los aceites se reducen al estado de moléculas antes de ser reutilizados como monómeros en la producción de plásticos de origen biológico.
¿Afecta esto a las características del envase o a su reciclabilidad?
Las propiedades y características de nuestras barquetas y cubos siguen siendo muy parecidas. Aunque el origen de sus componentes cambia, el plástico utilizado en la fabricación de nuestros envases sigue siendo del mismo tipo: polipropileno (PP). Por tanto, la ficha técnica de este material es idéntica, lo que nos permite mantener la calidad, funcionalidad y reciclabilidad de nuestros envases.
¿Es posible conocer el porcentaje de materia vegetal del envase?
«No es posible conocer con precisión el porcentaje de materia vegetal de los envases. El sistema de balance de masas permite reservar cierta cantidad de material vegetal al inicio de la producción, pero este material se mezcla aleatoriamente con materiales fósiles a todo lo largo del proceso. Por tanto, aunque la cantidad de material vegetal se define al principio, no puede cuantificarse en el envase final, porque los dos tipos de material están inseparablemente integrados.
En nuestro caso, 966 toneladas de aceite vegetal se reservan a través de actores de la industria petroquímica. Estas 966 toneladas corresponden al equivalente de 14 millones de envases de purés ultracongelados (bandejas y cubos), es decir, el 100% de nuestras necesidades de envasado. Estas cifras se basan en nuestros volúmenes de bandejas y cubos producidos en 2023.»
¿Existe el plástico fabricado al 100% con aceites vegetales?
«La industria de los plásticos de origen biológico aún está en sus comienzos, y la demanda es infinitesimal en comparación con la capacidad de producción de los actores de la industria del plástico. Además, hoy en día aún no es técnicamente posible fabricar plástico al 100% a partir de aceite vegetal usado.
El enfoque del balance de masas es, por tanto, la única alternativa hasta la fecha para incorporar materiales de origen vegetal a la fabricación de plástico de polipropileno (PP) de calidad alimentaria. Como los materiales vegetales y fósiles se mezclan en el proceso de fabricación, no podemos distinguir el porcentaje de estos dos materiales en el envase final.»
